Pensamientos sobre: Día de la Tierra

Este es uno de mis días favoritos del año, pero viene con muchos sentimientos encontrados. No hay nada que me guste más que nuestra Tierra. Es nuestro único hogar, y no dicen “cielo en la tierra” por nada. He investigado mucho sobre el Día de la Tierra (en los Estados Unidos) y su simbolismo, donde fue uno de los muchos movimientos que se iniciaron en los años 70 junto con el movimiento de derechos civiles y el movimiento feminista.

En el Día de la Tierra, mis medios sociales están inundados mucho más que cualquier otro día festivo, con gente que publica fotos sobre la Tierra con leyendas como “protejámosla todos los días” o “que la tratemos con amabilidad”. Me parece extremadamente irónico que sean las mismas personas que están publicando sus cenas las que tienen carne en ellas, las que llevan ropa de empresas (Zara, Topshop, HM, Lululemon, FashionNova, etc.) que tienen orígenes extremadamente problemáticos y cadenas de suministro que arruinan partes de la Tierra, o compartiendo fotos de la Tierra que son todas localizaciones europeas, lo que está idolatrando una porción extremadamente pequeña (y blanca) de lo que realmente consiste nuestro mundo. Puedo estar generalizando y asumiendo en exceso, pero la mayoría de las personas que me alimentan provienen de la comunidad en la que crecí, que es una comunidad suburbana blanca, por lo que están lo suficientemente bien como para cambiar ciertos hábitos. Creo que lo que más me frustra es que los hechos problemáticos y corruptos sobre ciertas compañías son fácilmente accesibles porque están en todas las noticias, así que es la ignorancia o, más aún, la falta de urgencia para buscar en qué estás poniendo tu dinero es desconcertante.

El movimiento ambientalista es un movimiento de clase media, y por lo tanto NO deberíamos avergonzar a las minorías y a los POC por su acción individual cuando en realidad, son los sistemas blancos y dominantes los que han causado más estragos en la tierra. El 16% de los más ricos del mundo utilizan el 80% de los recursos naturales del planeta. Los pueblos indígenas constituyen menos del 5% de la población humana del planeta, y sin embargo protegen el 80% de su biodiversidad. El 10% más rico del mundo produce la mitad de las emisiones de carbono, mientras que la mitad más pobre contribuye sólo con el 10%. Así que para aquellos que están publicando bonitas fotos de la Tierra, espero que también se lo piensen dos veces antes de comprar algo en Amazon.com o que realmente hagan su investigación sobre qué políticos están apoyando una acción climática radical y progresiva.

Processed with VSCO with a2 preset

Pensamientos sobre: el Coronavirus

Durante esta extraña época de pandemia, he estado prestando especial atención a los resultados positivos y negativos que afectan al medio ambiente. Por ejemplo, no puedo evitar sentirme avergonzado cuando pienso en la cantidad de poliestireno y plástico que se está usando ahora que TODOS los restaurantes sólo hacen comida para llevar y entrega a domicilio. Además, las tiendas de comestibles incluso recomiendan no traer bolsas reutilizables para reducir el potencial de transferencia de gérmenes. Entiendo completamente todo esto y también creo que es necesario. Es que me duele un poco mi corazón. 

También hemos visto muchas imágenes de cielos despejados en Los Ángeles, especies raras caminando por las calles de las ciudades, carreteras vacías y supuestamente algunos animales regresando a los ecosistemas que suelen estar muy ocupados por los turistas. Al principio, esas fotos me hicieron muy feliz de ver. Sin embargo, como todos estamos aprendiendo muchas cosas durante esta cuarentena, aprendí más sobre el término “ecofascismo“. Mucha gente decía “Nosotros somos el virus” o “Este es el karma de la Madre Tierra”. Aprendí que esos dichos eran problemáticos, ya que vinculan el bienestar de la Tierra con la desaparición de la humanidad. Esto es muy problemático porque los estudios muestran que los negros están siendo afectados desproporcionadamente por el virus. Los grupos indígenas tienen un acceso más difícil a los recursos de salud y también están siendo afectados. Por lo tanto, decir que “el coronavirus es la vacuna de la Tierra” justifica las muertes humanas, y en la mayoría de los desastres complejos, se trata de muertes de minorías y comunidades marginadas. 

Estoy aprendiendo todos los días cómo navegar en esta época tan interesante. Todo lo que podemos hacer ahora que tenemos un poco más de tiempo para detenernos, pensar en cómo no sólo te afecta a ti, sino también a los demás y por qué es lo que hace que nuestra nación esté tan rota. 

https://twitter.com/ThomasSchuIz/status/1239935787619115012?s=20